MÁS ALLÁ DE LAS NEUROSIS
About this Book
Los pacientes con fallas en la narcisización, las patologías narcisistas, tienen una indudable presencia en la clínica actual. En la sociedad presente, el modelo dominante retoza desenfrenadamente en el atropello de los valores éticos y culturales, y se transforma en el patrón que se ha de remedar. El contexto, frecuentemente, funciona como un caldo de cultivo para que el narcisismo de cada sujeto resulte convulsionado. Ahora bien, si nos preguntásemos por qué las patologías narcisistas fueron despertando un incesante interés tanto en la clínica como en la teoría psicoanalítica, y por qué la aparición de estos cuadros en la nostalgia psicoanalítica ha sido posterior a Freud, deberíamos concluir, como él mismo lo afirmó, que en los comienzos el cuerpo teórico y clínico del psicoanálisis sólo podía dar cuenta de las llamadas "neurosis de transferencia". Por lo tanto, a aquellos cuadros clínicos que no generaban una transferencia el método les era inaplicable.Diferentes esquemas teóricos han comprobado que esta conclusión era desacertada, y fueron estos cuadros precisamente los que forzaron el ensanchamiento del campo del psicoanálisis. Freud, se decía, no tenía elementos teóricos para explicar estos cuadros clínicos "dificultosos", que no tuvieron cabida dentro de su modelo metapsicológico y, por lo tanto, no resultaba posible abordarlos terapéuticamente. Diversos autores (Winnicott, Fairbairn, Balint, Kohut, Green, McDougall, Roussillon, Aulagnier, etc.) ampliaron y modificaron conceptos centrales de la teoría "oficial". Fue así como comenzaron a aparecer nuevas concepciones acerca de la técnica y la metapsicología, que muchas veces perfeccionaron las clásicas y otras se apartaron de ellas. Los cuadros fronterizos, por ejemplo, son un cabal muestra de cómo determinadas patologías han influido en el desarrollo de esas nuevas nociones que debemos seguir revisando.
Source: View Book on Google Books